28/2/11

Crónica post-partido C.P. Calasancio vs Ural C.F.

Se trataba de una mañana tipica de un mes como Febrero contra un rival y un campo clásicos de las categorias del fútbol gallego, C.P. Calasancio. Sin embargo, los protagonistas del encuentro no fueron los jugadores y si lo fueron otros.
Por el C.P. Calasancio: Adrián, Temes, Blanco, Gonda, Mandel, Castro, Rodri, Borja, Miguel, Iván y Diego. También jugaron: Pirlo, Fabio, Peque, Alan y Pablo.
Por el Ural C.F. jugaron: Pablo, Sánchez, Andoni, Aller, Alex, Casal, Guillán, Gonzalo, Iván, Bosco y Matias. También jugaron: Suizo, Pichy, Luis, Chipy y Martín.


Incialmente los monfortinos plantearon un entramando defensivo de 5-4-1 donde los carrileros apenas aportaban en ataque y el labor defensivo era su única prioridad junton con un medio campo que intentaba salir de forma intermitente por las bandas, especialmente con Rodri o Borja. Los herculinos, se plantaron en los Escolapios con el más que típico 4-2-3-1 con Iván en la punta del ataque, siendo Bosco la referencia en la creatividad verdiblanca. Las bandas eran para Matias y Guillán y el doble pivote para Gonzalo y Casal. La línea defensiva de cuatro pasaba por Sánchez, Aller, Alex y Andoni. Pablo defendia las mallas uralistas.
El encuentro comenzó cediéndole protagonismo al viento, donde el sorte fue favorable para los coruñeses y pudieron jugar con éste a favor. El partido era un claro ultimatum para ambos planteles, bien porque el Ural podía ponerse a cinco puntos de la salvación ganando el encuentro y por el lado lugués, ya que la derrota sería la sentencia definitiva para el descenso a Liga Gallega. Los nervios e incluso las estrechas dimensiones del campo, hacian que los jugadores no se encontrases cómodos y que las referencias habituales se quedaran obsoletas. Sin embargo, el colegiado del encuentro optó por deleitarnos con un extraordinario , fuera de lo normal, arbitraje para así a los allí asistentes compensarnos el madrugón realizado. Jugada en el minuto tres de la primera parte, demostró que el dialogo no era lo suyo y de forma inmedita, cual pistolero del viejo oeste norteamericano, cartulina amarilla a Andoni por reclamar una evidente falta. Esto, sólo fue su declaración de intenciones de realizar un arbitraje casero y propio de categorias regionales,próximas a las competiciones de peñas o ligas internas de empresa. En categorias como esta, División Honor Cadete, sólo son los jugadores los verdaderos protagonistas, cuerpo técnico, directivos, aficionados y árbitros entre otros son elementos accesorios. Todo lo que adultere dicha filosofia se extralimita de lo meramente formativo que es el objetivo principal y capital. Pues bien, comportamientos y situaciones como estas son incomprensibles tanto para unos como para otros y exclusivamente son los jugadores los que sales perdiendo. Una auténtica pena.
Ello no fue óbice para que la tensión y actitud del Ural no fuera la adecuada para un partido como este, y en el primer cuarto de hora en una falta lateral, Gonda hacia el 1-0.


La reacción no se hizo esperar  y Bosco realizó un tiro que Adrián logra atajar por poco. Sin embargo, en el minuto diecinueve, Gonzalo lograba enchanchar un balón muerto en tres cuartos de campo y limpiar la escuadra morfortina, un auténtico golazo.
Los rojillos no se rendían y en el minuto veintidos y veinteseis generaban sendas ocasisones de gol que Pablo atajaba de forma solventemente. Posteriormente, en el treinta y uno Bosco dirigia un tiro al palo. El Ural se hacia con el encuentro y practicamente de forma estratégica, Iván en el cuarenta de fuerte disparo desde la frontal hacia el 1-2 en el marcador.
La segunda mitad, fue insípida, bien porque  las ocasiones por ambos lados se repartian equitativamente y  no cedia el protagonismo del encuentro a ningún equipo y el "pistolero" seguia cabalgando a sus anchas por los Escolapios. Toda jugada dividida sólo era sancionada si los rojillos salían favorecidos, la dureza de las faltas era relativa (según el lado afectado), la ley de la ventaja hasta cierto punto aletoria y así un sin fin de acciones que generaban un caldo de cultivo típico de "encerrona" con unas vistas a un final de encuentro impredicible. Mientras tanto, el partido se hacia lo que se podía y los minutos pasaban.



El primer cambio uralista era Luis por Casal en el cincuenta y siete. En el sesenta y cuatro Chipi por Guillán. Se trataba de dar consistencia en el medio campo y frescura en la banda izquierda. En el setenta y seis Martín sustituia a un exausto Iván y en el setenta y nueve Matias cedia su puesto en la banda a Suizo. A estas altura de partido se esperaba el final pero el "pistolero" tranto de consquistar una estatuilla de la Academia del cine estadounidense, expulsa a Martín por doble amarilla  en menos de un minuto. Le suma ,y así lo hace llegar al banquillo coruñes,un añadido al añadido ya marcado previamente de tres minutos más (siete minutos de descuento). En una jugada por la banda de Suizo, que se interna hacia la frontal es claramente obstaculizado por el portero y no se pita penalty. Finalmente, sin saber ya en que minuto era, otra vez Suizo iniciaba una internada por la banda y finalizaba con un tiro potentísimo para hacer subir el 1-3 al marcador. Punto y final, tres puntos vitales para el Ural y el fin de una "pesadilla arbitral" que sólo le falto que los jugadores levantases las manos tal y como suelen hacer las víctimas de un atraco.



25/2/11

C.P. Calasancio vs Ural C.F.

Partido a las 12:00 horas en Monforte de Lemos. Campo PP Escolapios (Hierba Sintética).

Salida de los campos de Elviña a las 09:00 hrs.

21/2/11

Crónica post-partido Ural C.F. vs A Seca A.C.R

Jarra de agua fría para las aspiraciones de salvación del Ural C.F. 
El pasado sábado, en el encuentro perteneciente a la jornada vigésimo primera, los coruñeses no lograban hacerse con el partido y finalmente fueron superados por el A Seca de Pontevedra.


El encuentro dirigido por el colegiado López Vila (A Coruña) y asistido por Carballo Penas y Rodríguez Penas presentaba las siguientes alineaciones. Por el Ural C.F. : Pablo, Sánchez, Chipi, Carreira, Aller, Gonzalo, Moinelo, Luis, Iván, Matias y Bosco. También jugaron: Andoni, Nacho, Casal, Martín, y Guillán.
Por el A Seca A.C.R. : Santi, Rodri, David, Rios, Nico, Bruno,Calles, Román, Roberto, Mario y Alberto. También jugaron: Tito, Jorge, Marcos, Brian y Adrián.
El inicio del encuentro se caracterizó por una cierta timidez en ataque de los verdes frente a una actitud ciertamente conservadora por los pontevedreses. Éstos, planteaban un 5-3-2-1 frente al 4-2-3-1 del Ural. Pasaban los minutos y se evidenciaba la superioridad de Iván frente a cualquier de los tres centrales, ya fuera fisicamente, en velocidad y ritmo de partido. Sólo tuvieron que pasar seis minutos para que el nueve del Ural hiciera el primero. Con este tanto, Iván se consolida como el pichichi del equipo.



Poco después, Matias protagonizaba una nueva ocasión de gol, tras buena recuperación y jugada de Bosco. Sin embargo, el tiro se fue por centímetros al lateral de la red defendida por el pontevedrés Santi.


Con el paso de los minutos, el partido se fue poco a poco adormilando y la superioridad verdiblanca se iba evaporando para dar paso a algunas ocasiones del A Seca. Estas ocasiones eran especialmente jugadas desde la banda o a balón parado.


Pasados los cuarenta minutos reglamentarios, López Vila, daba el pitido final de la primera parte, donde los de Ubaldo Pastrana habían sido netamente superiores a los pontevedreses.
La segunda mitad, fue un partido completamente diferente, protagonizado por los mismos actores, campo, colegiado etc.... sólo que en esta ocasión, el A Seca fue una apisonadora que pasó por encima al Ural. Su juego era claro, recuperación en el medio campo, basada en el trabajo defensivo y superioridad en el momento que recuperaban el esférico, para que finalmente salieran a la contra de forma rapidísima. Además, no descuidaron las segundas jugadas cerca de la frontal y hacian daño en los corners. Destacar que en los corners no realizaban ninguna jugada especial, y basicamente eran balones al área y que rematase el que más saltara. Precisamente así, haciendo daño en uno de los puntos débiles del Ural, jugadas defensivas de balón parado, hacian el 1-1. Pablo que se mostró seguro y correcto en su reaparición tras dos encuentros en el banquillo, nada pudo hacer. Tres minutos después, en una jugada en la frontal, poblada de jugadores de ambos equipos,  Javier Caller logra encontrar el hueco perfecto para armar un disparo seco ante el que Pablo sólo podía intentar llegar.
Pastrana veía como el buen planteamiento y actitud de la primera mitad se iba por la borda en tan sólo seis minutos. Parece que el fútbol puede llegar a ser muy injusto. En el minuto cincuenta y dos entran  David Guillán, Casal y Andoni por Chipi, Moinelo y Luis. Cinco minutos después, Martín entraba al campo por Bosco consecuencia de una entrada fuerte en el tobillo.
La tónica del partido no se lograba revertir, y en el treinta  en una contra letal del A Seca se hacia el 1-3 en el marcador. Tan sólo un minuto después, un penalty cometido por los verdiblancos los condenaba al resultado final de 1-4.




Fotos del partido disponibles en: http://www.flickr.com/photos/uralcfdh/sets/72157625975372285/



18/2/11

Ural C.F. vs A Seca

El próximo partido frente al A Seca de Pontevedra, será un duelo directo por la permanencia. Sin duda, el Ural C.F. en la Leyma se ha hecho muy fuerte siendo un rival dificil de superar. Además, existe un espíritu de lucha que harán llegar los resultados.



Actualización plantilla en "Siguetuliga.com"

Actuliazada la plantilla en la conocida web de fútbol "Sigue tu liga"

http://www.siguetuliga.com/base/?s=club&team=2010&opt=staff

15/2/11

Crónica post-partido: CD Conxo vs Ural C.F.

Un sin sabor el experimentado el pasado domingo en Santiago, CD Conxo 3-2 Ural C.F.
Si ya en el desplazamiento anterior, a la ciudad departamental, se logró competir de "tú a tú" al Rácing de Ferrol, en esta ocasión, se remontó un 1-0 hasta ir dominando claramente el partido y estar en la segunda mitad con un 1-2. Sin embargo, sigue faltando algo, una mayor temporización en  mediocampo, acciones combinativas que alternen el juego en corto con el juego en largo, para seguir teniendo presencia en la meta rival y todo ello acompañado de una consistencia física en los ochenta minutos. Ahora bien, sigue faltando ese factor, pero la evolución para conseguirlo sigue en ascenso. Sin duda, éste se conseguirá.
Pues bien, era una mañana típica de invierno en la capital gallega, donde la lluvia y el viento por momentos eran los principales protagonistas. Un campo como el de A Merced de tierra, en dichas circunstancias no invitaba a realizar un juego convinativo así como los diversos charcos generaban inseguridad en los pases y controles que los jugadores tenían que hacer en el partido. Los santiagueses plantearon un 4-2-3-1 con escaso recorrido por las bandas y unos mediocentros muy estáticos que ofrecian contención y balones largos para que allí se pelearan o los extremos o el solitario punta. El Ural, planteó un 4-2-3-1 con la variante de tratar de ocupar bien el campo, con una idea trabajada en la últimas sesiones de entrenamiento: ordenados, juntos y presión en cuando tiene el rival la posesión en tres cuartos o cerca de la banda. Se contaban con las importantes bajas de Pablo,Alex y Andoni.


El colegiado del encuentro ( Rodríguez Romero (Santiago) ) junto con sus asistentes (Vieites Vieites y  Cela Yagüe) iniciaron de forma puntual el encuentro. Sólo tuvieron que pasar cuatro minutos y una jugada por la banda derecha de los santiagueses para que el balón se le resvalase de las manos a Nacho y sólo tuviera que empujar, en linea de gol,  Mateo para hacer subir el primero al marcador.

Los temores trataban de dominar a los verdiblancos, sin embargo, el constante ánimo y seguimiento de Pastrana no permitía un sólo minuto de lamento. Precisamente así, sin lamentos con trabajo una jugada en banda derecha de izquierda de Moinelo hacia el primero para los uralistas. Minuto dieciseis de la primera, y el fútbol parecía que hacia justicia en Conxo. 


Pasando los minutos y el Conxo sin practicamente llegar permitió a los visitantes que se hicieran con el dominio del encuentro. Prueba de ello era el dominio en la medular de Luis y Javi así como las llegadas de Matias y Moinelo por banda, junto con las llegadas de Iván.



Todo ello, sustentado por una línea de cuatro, liderada por David Aller, que cada día aporta más seguridad en la faceta defensiva. Tanto Sánchez como Chipy estaban seguros atrás, y Casal muy correcto y con más seguridad acompañaba a David Aller.

 Prueba de ello, fue una clarísima ocasión en el treinta y cinco, que protagonizó Iván, para que dos minutos después generara otra ocasión que terminara finalmente en el palo. Así, finalizaba la primera mitad. 

El comienzo de la segunda mitad era una continuación de lo visto en la primera, un Conxo ciertamente insípido y un Ural voluntarioso con momento dubitativos pero que  pasados seis minutos de la segunda en un mano a mano de Iván hacia el 1-2. El expirítu de la remontada era una evidencia.

Ubaldo comenzaba a mover el banquilo, en el cincuenta entraba Gonzalo para seguir manteniendo el ritmo en medio campo y dar descanso a un exausto Luis. Cinco minutos después un Matias tocado en la rodilla cedia el puesto a Guillán y en el sesenta Lay saltaba al campo en lugar de Iván.

El partido transcurria por los mismos derroteros, en el sesenta y siete Sánchez que protagonizó un trabajo completísimo cedia el puesto a David Carreira. Al poco de realizar el cambio, el Conxo de realiza una contra en la que cae en un fuera de juego de Aitor y hace el 2-2. El Conxo volvía a tener alas aunque los verdiblancos se resistian a entregar el partido. Sin embargo, nueve minutos después, en el treinta y seis, un penalty más que dudoso daba la victoria al Conxo. El penalty lo transformó Aitor.
Finalmente, CD Conxo 3-2 Ural C.F.

CD Conxo:  Xian, Jose, Santos, Conde, Julián, Rubén, Mateo, Alberto, Caeiro, Aitor y Iago. También jugaron: Pedro, Borja, Mateo, Anxo y García.

Ural C.F. :  Nacho, Sánchez, Chipy, Aller, Casal, Bouzas, Moinelo, Luis, Iván, Bosco y Matias. También jugaron: Carreira, Pichy, Gonzalo, Guillán y Lay.

Amonestaciones: CD. Conxo: Conde (A) y Julián (A). Ural C.F. : Nacho (A)


11/2/11

Lista de Convocados para el CD Conxo vs Ural C.F.

Nacho,Pichi,Sánchez,Chipi,Casal,Aller,Carreira,Gonzalo,Luis,Javi Bouzas,Moinelo,Matias,Guillán,Lay,Iván y Bosco

Próximo rival: CD Conxo

El próximo domingo a las 12:00 hrs en el campo da Merced (Conxo), CD Conxo vs Ural C.F.
En la primera vuelta, los de Santiago se hicieron con el partido con un resultado de 0-3.

La evolución de ambas plantillas está siendo ciertamente dispar, sin embargo los verdiblancos están mostrando un cambio. Este partido puede ser una reafirmación de que el cambio de los de Ubaldo Pastrana es capaz de mantenerse en el tiempo.


9/2/11

Examen de conciencia

Estas últimas jornadas están siendo ciertamente intensas, se puede decir que es fútbol en estado puro, pero no se debe de quedar un sólo con los resultados. La actitud mostrada por el equipo muestra ciertas irregularidades, pues es capaz de hacer lo mejor así como de ser un equipo mediocre y meritorio de ocupar puestos de descenso directo. Sin embargo, los resultados están siendo muy buenos y sólamente son cuatro los puntos que existen respecto a la salvación. Ahora bien, debemos de ser conscientes de que no se puede dejar todo para confiar que media hora de arreón nos dará el partido y el resto de minutos tirarlos y sufrir continuos ataques. Partiamos de una situación en la que no se competia, ahora que empezamos a hacerlo hay que darle consistencia en el tiempo, sin duda eso nos hará crecer las probabilidades de hacernos con los partidos. Hay que salir "enchufados" desde el primer segundo del partido.

Gonzalo, vuelve tras su lesión


Gonzalo, tras su lesión  en el tobillo sufrida hace dos jornadas frente al Montañeros, ha vuelto a ejercitarse para estar así plenamente disponible a las órdenes de Ubaldo. Las buenas actuaciones realizadas tanto por Luis, Bosco y Javi Bouzas le obligará a  Gonzalo recuperar el puesto en el doble pivote.