31/1/11

Crónica Post-partido: Rácing de Ferrol vs Ural C.F.

Intensidad y garra. Dos de los adjetivos que está adquiriendo el Ural C.F. de cadetes de División de Honor. El toque de Ubaldo Pastrana es más que evidente.
El partido se disputó en un muy buen entorno y existía un buen ambiente. El Rácing de Ferrol mostró sus credenciales desde el primer minuto, un equipo ordenado y bien trabajado. Quizás la salida de balón desde la línea de cuatro era su punto débil, pero en el momento de que el mediocentro y especialmente el mediapunta contaban con el esférico, contaban con dos extremos rápidos y muy hábiles junto con un punta que sabía jugar bien de espaldas y no dudaba en disparar a la portería defendida por Pablo.
Pues ese énfasis tuvo que ser soportado de la manera que podía el Ural durante los primeros quince minutos. Sin embargo, el orden y la consistencia que aportaban tanto Álex como Casal en el eje central y la seguridad de Pablo hacia que en alguna que otra contra coruñesa se tratase de hacer daño. Precisamente en una de esas salidas, el colegiado pita penalty a favor del Ural. David Guillán dispara la pena máxima que fue detenida por el cancerbero ferrolano. Toque serio de atención del Ural y una clarísima ocasión desperdiciada. A Ubaldo Pastrana no le llegaba el área técnica.
Con el paso de los minutos, el Rácing seguía en la línea de ser muy incisivos en el ataque pero quizás con un menor ritmo y siendo conscientes de que tenían que guardar más las posiciones defensivas. El Ural, bien ordenado, trantando de aprovechar las contras y hacer peligro con el balón parado. Pasaron los minutos, y el empate a cero dominaba el marcador.
  La segunda mitad se puede decir que fue fútbol en estado puro. Fútbol con un alto rítmo, un auténtico golazo, buenas paradas, juego duro. Todo comenzó en el mintuo dos de la segunda mitad, donde un balón muerto en la frontal herculina es cazado por un jugador del Rácing ante el que Pablo sólo pudo volar y ver como el balón tocaba el larguero y entraba dentro de las mallas.
La primera sustitución fue Moinelo por Guillán en el minuto diez de la segunda mitad. Posteriormente en el diecisite de la segunda, Ubaldo decide jugar con tres atrás e ir clarísimamente a por el partido. Sustituye a Carreira por Martín. El paso de los minutos constataba que el partido podía ir para cualquiera de las dos partes. Suizo sustituyó a Javi Bouzas y a falta de diez minutos Nahuel sustituia a Lay.
Pasaron los minutos, las ocasiones para ambos lados, pero desde luego el Rácing se vio sorprendido por el planteamiento del partido y terminó pidendo la hora. Finalmente Rácing de Ferrol 1-0 Ural C.F.
Tanto Ubaldo como Fran estaban orgullosos del trabajo desarrollado en el césped y que los jugadores tenían que ir con la cabeza bien alta. Fue un partido de los de División de Honor, con mucho ritmo y que los herculinos tuvieron que planter con hasta cinco bajas importantes: Nacho y Chipy por sanción así como David Aller, Gonzalo e Iván por lesiones.
Los resultados llegarán, porque lo que está claro que el trabajo empieza a ser evidente.

 
Por el Rácing de Ferrol:
Jesús, Francisco, Martín, Borja, Daniel, Eduardo, Pablo R., Alejandro, Yago, Juán y Sergio. También jugaron: Iago, Omar, Guillermo, Alberto y Pablo.

Por el Ural C.F.
Pablo, Sánchez, Carreira, Casal, Alex, Bouzas, Guillán, Luis, Lay, Matias y Bosco. También jugaron: Nahuel, Suizo, Martín y Moinelo.

Colegiados:
Principal: Belizón Flores (Ferrol)
1º Asistente: Cerda Gallejos
2º Asistente: Aguado Castaño

27/1/11

El rincón del entrenador: Previa Rácing Ferrol vs Ural C.F.

Francisco Lorenzo responde a unas preguntas sobre el próximo partido.

Las salidas están siendo el punto flojo del equipo, ¿cómo planteais este partido?
Como un partido complicado pero que seguiremos con nuestras ideas de trabajo que van ser las que nos van dar puntos.
El Rácing de Ferrol es uno de los equipos de mitad que puede dar y quitar puntos importantes a otros que lo necesiten, ¿es factible la victoria uralista?
Es uno de los equipos que pueden restarle puntos a nuestros rivales directos.Claro que es factible igual que puntuamos con el Santiago que está en la Pzona media alta .Podemos puntuar contra el Racing aunque será más complicado por el factor campo.
Las bajas por sanción de Nacho y Chipy son ciertamente importantes, ¿pueden existir sorpresas en el once inicial?
Son bajas importantes pero en este equipo todos son importantes y no hay nadie imprescindible,así que todo dependerá del trabajo entre semana.  

En las últimas jornadas el 4-4-2 parece que da resultados importantes,¿barajais el cambiarla de forma permanente o la utilizareis según el partido?
Es cierto que nos dio resultado contra el Pabellón pero el 4-2-3-1 también funciona bien,así que buscaremos decantarnos por la mejor opcion para este partido.
A pesar de la derrota frente al Montañeros, la clasificación sigue igual. ¿Esta jornada puede ser una buena ocasión para acercarse más a la salvación?
El tiempo corre en nuestra contra así que todas las semanas son importantes para sumar para lograr el objetivo marcado.

25/1/11

Clasificación

Crónica Post-partido: Montañeros C.F. vs Ural C.F.


Partido difícil de explicar el que se disputó el pasado sábado 22 de enero en Elviña. Jornada que como bien reflejaba el diario Deporsport, tanto Montañeros como Ural tenían objetivos diferentes pero la misma necesidad, ganar.


 El Ural llegó con diversas bajas además de la de David Carreira por sanción. Tanto David Aller como Casal no entraban en la convocatoria por un esguince y un proceso gripal respectivamente. No se podía contar con Adrián por aspectos  deportivos ni con Bosco ya que no se encuentra en la ciudad en estas fechas.
Sin embargo el tándem Pastrana-Lorenzo plantearon un once que recuperaba la disposición táctica del 4-2-3-1 con Guillán en la media punta como principal novedad así como la entrada de Suizo en el lateral derecho para colocar a Sánchez en el eje central debido a la baja de Aller. El partido comienza con un cierto toque aburrido, bien porque la actitud verdiblanca era un híbrido entre el temor y la pasividad de un grupo de deportistas y un Montañeros que tiene la intención de realizar un juego muy vistoso, de toque y toque, pero que es excesivamente cargante en la conducción y carece de profundidad. Eso si, la calidad técnica que atesoran varios de sus jugadores es indudable. Ya pasado el cuarto de hora de la primera mitad comenzó realmente "el partido", viviriamos cinco penaltys, dos expulsiones visitantes y la demostración de como el Ural se entregó a su rival y terminó siendo un juguete roto entre las mandibulas de un animal que se disfraza de cazador pero que tiene los colmillos romos y carentes de fuerza .
Pastrana proporciona fuerza e intensidad a sus equipos y eso parece que poco a poco se transmite a las filas uralistas, pero sigue siendo insuficiente ya que necesita de una mayor consistencia a lo largo de los ochenta minutos. Ahora bien, si las cosas se tratan de hacer como se comentan en las sesiones de entreno y en la charla táctica previa al partido, se mejorará y se conseguirán más ocasiones y llegadas. Todo esto incrementa la probabilidad de hacer peligro e incluso de que te piten penalty a favor, pues bien, Guillán hacia 0-1 materializando la pena máxima y colocaba al Ural al frente del partido.
Sin embargo, el listón puesto en el partido contra el Pabellón parecia decirnos que no se estaba a la altura y que si no se marcaba otro gol y la actidud cambiaba el marcador daria un giro. Pasados pocos minutos el Montañeros hacia el 1-1 transformando la pena máxima. Del mismo modo con un penalty clarísimo cometido por los verdiblancos antes del descanso, se hacia el 2-1 por parte blanca, transformando el tercer penalty en tan solo cuarenta minutos.
Matias
Llegados al descanso la actitud y ganas uralistas mejora considerablemente y en una de las primeras llegas se pita penalty a favor del Ural CF. Finalmente éste se fue por encima del palo. Todo lo que ocurrió a partir de este penalty, dificil explicación tiene, es más, practicamente es mejor olvidarlo. Expulsión de Nacho, la segunda del encuentro, un penalty más que transforma el Montañeros. Posteriormente hacen el cuarto y poco más. Una segunda parte para olvidar. Ahora, a seguir trabajando y pensar en el encuentro de Ferrol frente al Racing.
                                                             
Montañeros C.F.: 
Rubén,Carlos,Damián,Pablo,Rubén,Brandom,Diego,Alejandro,Juán Manuel, Alejandro y David. También jugaron: Salvador, Youssef, Isaac, Alejandro y Roberto:
Ural C.F. : 
Nacho, Suizo, Andoni, Sergio, Alejandro, Gonzalo, Guillán, Luis, Iván, Matias y Chipy. También jugaron: Nahuel, Pablo, Lay, Bouzas y Moinelo.
Árbitros: 
Principal: Zas Vázquez (A Coruña), Auxiliar 1: Rivera Lago y Auxiliar 2: Gil Soriano

20/1/11

Entrevista a Ubaldo Pastrana, 1º técnico del Ural C.F. Cadete División Honor

Uno de los inquilinos más jóvenes de los banquillos del fútbol coruñes, Ubaldo Pastrana, se declara un trabajador del balompié. De forma muy  precoz mostraba una tendencia hacia la parte técnica y actualmente  se  está consolidando al respecto en el panorma coruñés. Afronta desde el pasado mes de Diciembre la dirección de la nave uralista en los mares de la División de Honor. Cadete. Afirma que el trabajo semanal planteado con seriedad e intensidad es el primer paso para la consecución de la salvación.Los demás requisitos irán llegando poco a poco, mientras tanto, trabajo, trabajo y más trabajo. 


Nombre: Ubaldo Pastrana Iglesias

Edad: 24        

Trayectoria como futbolista: Ural C.F (desde iniciación hasta Infantiles) y Maravillas SD (desde Infantiles hasta Modestos).

Tipo de entrenadores que te marcaron como jugador y porque: Pues de todos los entrenadores sacas algo en limpio,pero no te podría decir uno en particular porque realmente no lo tengo.

Un sueño frustrado como jugador: Ninguno porque como jugador conseguí todo lo que quise, además dejé de jugar porque lo que quería era ser entrenador.

Trayectoria como entrenador: Maravillas SD (Prebenjamines,Infantiles de Liga Gallega,Cadete de Liga Gallega y Modestos de 2ª Autonómica),Victoria  FC (2ºentrenador Cadete División de Honor, Cadete Liga Gallega, Infantiles Liga Gallega,) Hércules (2ª Autonómica) 
Actualmente:Dorneda Infantiles Liga Gallega,Ural CF Cadete División de Honor y Hercules 3ª Autonómica

Modelo a seguir como entrenador: Ninguno en particular,yo tengo mi propia forma de concebir el futbol e intento ser fiel a mis ideas.

Disposición táctica preferida: 4-2-3-1 o 3-4-1-2 son sistemas diferentes en los cuales asumes un cierto riesgo defensivo pero vas a tener una mayor presencia ofensiva.

Puesto que desarrollas en el equipo:  1ºEntrenador

Función especifica de tu trabajo: Pues planificar el trabajo semanal y diario del equipo,(menos en la parcela física,que ese es trabajo de Óscar) y realizar análisis de los rivales.
Después todo tipo de correciones y trabajos de mejora tanto técnica como tácticamente del equipo (individual y colectivamente.)

Qué esperas conseguir como entrenador: Trabajar,ser fiel a mis ideas y después intentar llegar lo más lejos posible,siendo consciente de que es un mundo muy complicado y que sin trabajo es imposible llegar a nada.

La llegada al Ural de cadetes de División de Honor quiźas no se dio en las mejores circunstancias, por lo que la adapción debio de ser complicada: Siempre es complicado llegar a un equipo nuevo y más en este caso,en el cual tanto la dinámica de trabajo como de resultados no eran los adecuados,entonces siempre te requiere un mayor esfuerzo en tus labores diarias.


La situación cuando tomais la plantilla era ciertamente preocupante, sin embargo, desde vuestra llegada el cambio está siendo progresivo y se están consiguiendo puntos importantes: Para eso se realizó un cambio de entrenador,desde el Club eran conscientes de que algo no iba bien y se produjo un cambio.
En cuanto a lo de los puntos,cierto es que se consiguieron,pero aun falta un número elevado para conseguir el objetivo. Primero hay que mejorar en la calidad e intesidad de los entrenamientos y después se podrá competir de una forma mucho mas digna de lo que se esta realizando hasta el momento.


¿Cómo estás viendo el trabajo de la plantilla? De momento me parece que es una plantilla que tiene uno vicios adquiridos que no se pueden consentir en una categoría como esta,también digo que esa actitud va creciendo paulatinamente y el nivel de los entrenamientos esta siendo mayor y eso se refleja en los resultados conseguidos.
No tengo ninguna duda de que los jugadores acabaran entrando por el aro y  trabajando seriamente y serán ellos los que consigan la salvación debido a su trabajo y sufrimiento cada semana

¿Cómo ves las opciones en la segunda vuelta? Primero tenemos que entrenar al nivel de la División de Honor y luego veremos las opciones que tenemos.

Desde el club se marcó la permanencia como objetivo principal, ¿cómo ves la consecución del mismo? Factible si se respeta el trabajo semanal.

¿Qué equipos incorporas en el “grupo de la lucha por la permanencia? Eso me parecería ilógico contestarlo,nosotros tenemos que preocuparnos de nosotros y conseguir el mayor número de puntos posibles,después veremos si son suficientes.
Sería un error estar mirando la clasificación semana tras semana,porque eso crearía ansiedad y no seria lo adecuado para este tipo de situaciones.

Parece que la consecución de los puntos en la Leyma pueden ser vitales, Ponte Ourense y Santiago de Compostela son un ejemplo,¿qué opinas al respecto? Que jugando en casa tenemos que ser un equipo agresivo en las facetas defensivas y dominante en el juego ofensivo,con eso conseguiremos puntuar en la gran mayoría de partidos como locales

En el fútbol actual las jugadas a balón parado son una pieza clave para la consecución de puntos, ¿lo consideras importante en una categoría como División Honor Cadete? Lo considero importante en División de Honor y en 2ª Local. Las jugadas a balón parado (tanto ofensivas como defensivas) te dan esa opción de sumar algo positivo en los partidos igualados.

¿Qué te parece trabajar en un club histórico como el Ural en el fútbol base coruñés?
Yo trabajo en los clubes que confíen en mi y me dejen trabajar tranquilamente independientemente del nombre que tengan.
A todo esto digo que les estoy agradecido tanto a Pablo ( Presidente) como a Antonio (Coordinador) de que confiasen en mi y que pensasen que yo era la persona adecuada para intentar salvar a este equipo

16/1/11

Crónica post-partido: Ural C.F. vs Pabellón Ourense

En ocasiones el fútbol te da y te quita, en otras puedes llegar a tener un sensación ciertamente amarga y ésta ser compensada posteriormente con creces por otras ocasiones,en las que uno entiende porque elegió el fútbol y no el golf, por ejemplo.
Pues bien, ayer fue un dia de esos en los que desde la actitud, compromiso y trabajo de los jugadores, pasando por el buen planteamiento y las substituciones realizadas por el entrenador hasta un campo que presentaba un muy buen ambiente dominaron la tarde de un sábado de enero de 2011.
Ural C.F. 2-1 Pabellón Ourense.
Tres puntos de oro para los pupilos de Ubaldo Pastrana ante un rival que podía marcar diferencia con la zona baja conseguiendo una victoria y que con el resultado final sigue estando a tiro de piedra de los equipos que ocupamos actualmente puestos de descenso, y recalcamos lo de actualmente, dado que si se repite el trabajo y actitud mostrados ayer daremos mucha guerra y el campo de la Leyma no será lugar fácil para puntuar.
No se trató de una semana fácil, dado que la conovocatoria mostró varias bajas importantes y no por motivos de lesiones o sanciones. No le tembló el pulso a Pastrana que junto con Francisco Lorenzo configuraron un grupo de diciseis que dejaba fuera a jugadores como Bosco, Adrián o un Guillán en notable mejoría. En la porteria sigue teniendo dificultades para elegir al titular, si bien Nacho o Pablo, dos de los mejores porteros de la categorias, se lo siguen poniendo muy difícil. Esta jornada se llevó el gato al agua el ex-deportivista Pablo.
Ubaldo, desde la convocatoria hasta el partido no paró de asumir riesgos, ya que además de lo anteriormente dicho planteó en el campo un 4-4-2 , que iba a buscar al rival a su campo gracias a un destacable trabajo de los puntas Lay e Iván, y que fue acompañado por una fuerte presión en las bandas por Matias y Chipy junto con la contención en la medular del nuevo doble pivote Gonzalo-Luis. La linea de cuatro, no se anclaba atrás y la solidez del eje central , Aller y Alex y el buen labor de Sánchez y Andoni sorprendienron a los de Ourense. Primeras ocasiones, ciertamente tímidas, plasmados por lanzamientos de Lay e Iván así como las típicas inserciones por la banda, cual cuchillo en mantequilla le proporcionaban a los verdiblancos más confianza que en el minuto 15 se vieron recompensadas tras un gol de Matias previo pase de Iván que se incorporaba rapidamente desde el pico derecho del área grande defendida por el Pabellón de Ourense. Tanto los jugadores como el banquillo herculino lo festejaron.
Mínuto 15 de la primera mitada y el Ural dominaba tanto en el juego como en el marcador. La tónica no cambió, Pablo mostraba seguridad, la línea de atrás estaba firme tanto en la defensa como en la salida de balón. El doble pivote mostraba que existe buena química entre Luis y Zalo junto con un Matias que crece jornada tras jornada. Por la otra banda, Chipy era el principal protagista de las internadas por el lado izquiedo que generaron varias complicaciones al eje defensivo ourensano.
Tanto Lay y especialmente Iván generaron un fuerte desgaste y ocasiones del gol.
En el minuto 31, de nuevo llegada de Matias por la banda derecha donde pone un balón largo que parecia que nadie llegaría pero Chipy llega como una exalación al segundo palo y puso el 2-0 en el marcador. Sin cambios significativos se llegó con este resultado al descanso.

Si la primera mitad fue uralista la segunda fue de dominio ourensano. El Pabellón se levantó tras el golpé y decidió ir bien arriba y buscar las internadas por las bandas. Llegada tras llegada en el minuto 12 se hacian con el 2-1 tras disparo cruzado ante el que no pudo hacer nada Pablo. Rapidamente Ubaldo reacciona y retira a Iván y pone a Luis en mediapunta y coloca a Casal en el doble pivote, con la intención de tener más presencia en la medular y darle más consistencia al equipo. Posteriormente Chipy acusa el fuerte desgaste y es substituido por Suizo. Del mismo modo Lay es substituido por Martín que volvió a dar más trabajo y desgaste a la defensa ourensana. Incluso protagonizó dos ocasiones mano a mano con el portero que finalmente no se materializaron por muy poco. Mientras tanto, el Pabellón de forma intermitente y algo deseperada protagonizaba fuertes ataques que a medida que pasaban lo minutos tenían mucha intención pero que finalmente eran soportados por los verdiblancos. Buscando un simil, se comportaron como gladiadores resistiendo fuertes envestidas de leones. A pocos minutos del final, Luis se retira y entra Javi Bouzas. Y así, un toma y daca de unos y otros se llegó al final del encuentro, donde la sorpresa de la jornada la daban los herculinos.
Por el Ural C.F. : Pablo, Sánchez, Andoni, Aller, Alex, Zalo, Iván, Luis, Lay, Matias y Chipy. En el banquillo estuvieron: Suizo, Nacho, Casal, J.Bouzas y Martín.

Por el Pabellón Ourense: Nacho, Sergio, Iván, Adrián, Javi, Jorge, Rivera, Ismael, Borja, Álvaro y Saúl. En el banquillo estuvieron: Manu, Malingué, Caneiro, Kevin y Dani

Amonestaciones: Ural C.F. : David Aller (A) Pabellón Ourense: Manu (A), Kevin (A) y Técnico Ourensano: Quique Serantes (R)
Colegiados: Principal: Esparís Carballo ( A Coruña)

14/1/11

Recortes de prensa: Previa de partido

El Pabellón de Ourense hace una mención en su página web: http://www.pabelloncf.com/.

  División de Honra Cadete

Ural (16º-9 P.) - Pabellón (10º-19 P.)
 
"Importante partido para o Pabellón que pode marcar territorio coa zona de descenso enfrontándose a un rival que polos seus números ten moitas dificultades cara o gol. O Ural só marcou 3 tantos nas dez últimas confrontacións. Tamén en dez partidos non foi capaz de anotar. Os dos únicos triunfos que suman os herculinos foron en Leyma co Calsancio e Ponte."

Enlace: http://www.pabelloncf.com/index.php?id=33&tx_ttnews[tt_news]=596&cHash=1e8f529467ac4158b487ec428e18915f 

13/1/11

Entrevista Fran Lorenzo, 2º entrenador Ural C.F. Cadete Div.Honor

Conocido futbolísticamente como Fran Lorenzo, es unos de los miembros del cuerpo técnico del Ural C.F. de Cadetes de División de Honor. Hombre de confianza de Ubaldo Pastrana, en continua formación y que tiene un papel protagonista en el nuevo reto uralista, confia plenamente en la salvación de los verdiblancos. Considera que el camino a seguir es el trabajo entre semana y que poco a poco el nuevo proyecto tomará forma. 



Nombre:Francisco Lorenzo Rodriguez
Edad:24
Trayectoria como futbolista: Dos años de Cadetes en el  Olímpico de Rutis,
dos años de Juveniles en el Maravillas SD y uno en el Olímpico de Rutis. Tres años de Modesto en el Maravillas SD y uno en el Atletico San Pedro.
Tipo de entrenadores que te marcaron como jugador :
Tuve muchos tipos de entrenadores y creo que ninguno fue igual al anterior. De cada uno aprendes algo,pero a mi como jugador personalmente me gustan que mientras entrenes sea serio y que fuera del campo poder dialogar
Un sueño frustrado como jugador:
Quizás el año que no jugué en Liga Gallega con el Maravillas después de conseguir el ascenso el año anterior de forma brillante. Por motivos que no vienen a cuento decidí marcharme y disfrutar de minutos que no tuve ese año.
Trayectoria como entrenador:
Dos años en los Benjamines de fútbol-7 del Maravillas SD y actualmente en el Dorneda de Infantiles de Liga Gallega .
Modelo a seguir como entrenador:
Serio a la hora de entrenar y luego dialogante para cualquier duda de los jugadores
Disposición táctica preferida:
4-1-4-1 o 4-2-3-1
Puesto que desarrollas en el equipo:
2º Entrenador
Función especifica de tu trabajo:
En los partidos analizar al equipo rival y buscar defectos por donde poder "meterles mano" y en cuanto a los entrenamientos aportar mi trabajo y mi opinión para mejorar en todo lo que podamos.
Qué esperas conseguir como entrenador:
Llevo relativamente poco tiempo,asi que lo que espero es ir cogiendo tablas e ir progresando.
La llegada al Ural de Cadetes de División de Honor quiźas no se dio en las mejores circunstancias, por lo que la adaptación debió de ser complicada:
Las circustancias está claro que no fueron buenas porque tuvo que ser una adaptación muy rápida y más porque había que puntuar ya en el primer partido,por suerte, tuvimos el parón de Navidad y pudimos trabajar aspectos que queriamos mejorar.
La situación cuando os haceis con la plantilla era ciertamnte preocupante, sin embargo, desde vuestra llegada el cambio está siendo progresivo y se están consiguiendo puntos importantes:
La verdad era una situación complicada y más por lo que decía antes de que en el primer partido que jugabamos era contra un rival directo como fue el Ponte Ourense,sin embargo sacamos los puntos y después poco a poco vamos inculcando nuestras ideas a los jugadores. Sin duda vamos a ir a mejor .
¿Cómo estás viendo el trabajo de la plantilla?
El trabajo poco a poco va a mejor y las bases están siendo buenas. Hay que seguir por este camino.
¿Cómo ves las opciones en la segunda vuelta?
Es una situación difícil pero tenemos que hacernos fuertes en casa. Se tienen que escapar los menos puntos posibles como locatarios y sumar los maximos  posibles a domicilio.
Desde el club se marcó la permanencia como objetivo principal, ¿Cómo ves la consecución del mismo?
Es complicado porque el tiempo corre en nuestra contra,pero nuestra idea es salvar el equipo.Si no estamos convencidos de ello no habriamos aceptado el reto.
¿Qué equipos incorporas en el grupo de la lucha por la permanencia?
 Incluiría hasta  desde el Pabellón de Ourense hasta el Ponte Ourense, pienso que una  racha negativa de  un par de partidos podrían meterlos en la pomada por la permanencia.
Parece que la consecución de los puntos en la Leyma pueden ser vitales, Ponte Ourense y Santiago de Compostela son un ejemplo, ¿Qué opinas al respecto?
Está claro como dije anteriormente que hay que hacerse fuertes en casa y sacar el máximo de puntos posibles en nuestro campo
En el fútbol actual las jugadas a balón parado son una pieza clave para la consecución de puntos, ¿lo consideras importante en una categoría como Divisió Honor Cadete?
Siempre son importantes las jugadas a balón parado porque en un partido trabado o muy igualado te pueden dar los tres puntos.
¿Qué te parece trabajar en un club histórico en el fútbol base coruñés como  es el Ural ?
Es todo un honor formar parte de una institución como el Ural.

12/1/11


          Ural C.F. vs Pabellón Ourense


           Sábado 15 de Enero de 2011
    18:00 hrs
    Campo: Leyma




11/1/11

Entrenamiento: Fotos&Videos(Canal YouTube)

 Videos disponibles en: http://www.youtube.com/user/UralCFDH









Crónica Post-partido (Arousa S.C. vs Ural C.F.)

Duro golpe para el Ural C.F. el vivido la pasada jornada en Vilagarcía de Arousa. Los verdiblancos se volvieron para Coruña con un resultado en contra de 3-0 y sobretodo con un poso ciertamente amargo. Sin intención de justificar la derrota uralista, se trata de un campo donde todo han sido victorias locatarias a excepción de solamente dos partidos donde se llevaron la victoria por la mínima, es decir,0-1. Además, las condiciones del campo donde es dificil afianzarse sin un calzado adecuado así como la velocidad que imprime el mismo, hace del campo todo un reto a superar. Sin embargo, todo esto era sabido por el Ural.
Pues bien, el resultado pudo ser un 0-2, 5-0 o el 3-0 final, la dinámica del mismo fue cambiando a lo largo del encuentro. Inicialmente el Ural  al minuto de inicio, balón que controla Matias y comienza a superar rivales para finalmente dar un pase a Martín que no pudo materializar. El miedo en los de Arousa era evidente y el técnico daba instrucciones de tener a la línea de atrás practicamente inmovil, cual barra de futbolín, y por otro lado el resto del equipo. Sin embargo esta sensación de temor no supo ser aprovechada por los verdiblancos pues pasaban los primeros minutos y no se materializaban jugadas claras a excepción de los desbordes por la banda derecha de Matias. Un síntoma del sinsentido del juego uralista era Bosco, el mediapunta del equipo que no paraba de ver como el balon le sobrepasaba en todo momento por arriba, arriba no se daba controlado el balón pues todo era despejado por los centrales arousanos o bien porque el ataque coruñés sólo tenía una dirección, Matias.
El paso de los minutos genera que el Arousa salga de la cueva y en una jugada, previo aviso en un tiror anterio cerca de la mente defendida esta vez por Nacho Moreira, nacida de un saque de puerta uralista termine finalmente en un expectacular tiro desde la frontal en el que nada pudo hacer Nacho. Esto ocurria en el 27 de la primera mitad donde los trece minutos restantes el Arousa aguantó bien y el Ural no se levantaba del golpe recibido.
La reacción desde el banquillo coruñés no se hizo esperar, el fuerte desgaste de Martín peleando con los centrales especialmente en el juego aéreo, donde no se daba conseguido bajar y controlar el balón propición el intercambio de puntas saliendo a la palestra Iván en lugar de Martín (41). La segunda parte, sin duda, es donde todo pudo pasar. Incialmente Matias chuta un balón a pase de Bosco al lateral de la red y poco después penalti a favor del Arousa tras entrada de Nacho. Milímetros fueron los que faltaron a Nacho para parar el penalty, de hecho, lo toca pero por muy poco el balón termina entrando, poco a poco. Y así era como el Ural perdía peso y protagonismo en el partido, poco a poco, perdiendo 2-0 y practicamente sin merecerlo. Sin embargo, a los pocos minutos el fútbol parece ofrecer una nueva oportunidad a los verdiblancos con un penalty a favor,donde Iván experimentó su punto de inflexión ya que finalmente erra la pena máxima y desparece completamente del partido. Un pena, pues estaba haciendo un buen encuentro y permitiendo hacerse con el balón y que por fin Bosco pudiera tener un mayor protagonismo. El tándem Pastrana-Lorenzo decide ir a por el partido y cambiar el dibujo táctico para finalmente contar con tres defensas, quitando a los laterales Sánchez y Andoni incorporando a Carreira como tecer central y a Luis como mediocentro ofensivo (54).Posteiormente entró en el campo Javi Bouzas en lugar de Chipy (56). Nacho tuvo que ser substituido por Pablo ya que se resentía de un golpe en la parte anterior de la pierna (58). Esto vino precedido por un tiro mordido del Arousa al palo. Se comenzó a tener más control y presencia en el mediocampo pero sin embargo en un contragolpe el Arousa hace el tercero de la mañana. Un desentendimiento entre los centrales y el portero propicia un dos contra uno ante Pablo que nada pudo hacer. Posteriormente David Carreira comete un penalty y es expulado. El penalty fue errado por parte de los rojiblancos.
Los últimos minutos del encuentro fueron un sufriemiento, donde la desesperación se hacian dueños del Ural.


Por el Ural C.F. jugaron:1Nacho,2Sánchez,3Andoni,4Aller,5Alex,6Gonzalo,7Chipy,8Casal,9Martín,10Bosco y 11Matias.También jugaron:12Iván,13Pablo,14Luis,15Carreira y 16Javi Bouzas.

Por el Arousa S.C. jugaron: 1Manuel,2J.Carlos,3David,4Sergio,5Manuel,6Daniel,7Borja,8Jose,9Alberto,10Xacobe y 11Alexander. También jugaron 12Jaime,13Alberto,14Kevin,15Fernando y 16Salomón.

Cartulinas: Ural C.F. : Nacho (A) y D.Carreira (R)

Colegiados del encuentro: Principal: García Parada y Auxiliares: García Carrera y Castro Alarcón.

7/1/11

Jornada nº 15

Arosa S.C. vs Ural C.F


Domingo 9 de Enero 2011, 12 hrs

Los de Ubaldo Pastrana tienen unos de los partidos más importantes, donde puntuar es el objetivo a conseguir. Esta tarde será la última sesión antes del encuentro donde se tratará de pulir diferentes aspectos.