21/3/11

Entrevista a Alex Gómez

Alex Gómez, el capitan del Cadete de División de Honor del Ural CF, cuenta  ya con una experiencia previa en la categoría. Se trata de una persona tanto en lo personal como en lo deportivo ejemplar: trabajador y comprometido  son algunos de sus características. Es el principal leader de esta plantilla. Tanto su actitud dentro como fuera del campo, su garra así como sus palabras en el campo hacen de Alex una de las piezas fundamentales para Ubaldo.

C.P. Calasancio vs Ural C.F.

    1. Historial deportivo: A qué años empezaste a jugar, dónde etc...

 Empecé de pequeñito en futbol sala como portero en la liga de colegios. Me aburría ser portero y decidí comenzar como jugador. Subí un poco el nivel y decidí irme al marenostrum. Una temporada más tarde los horarios no me coincidían y el futbol sala no era lo que realmente me gustaba y comencé en el cambre de futbol 7 siendo alevin de 2º año. Pasé allí un año en futbol 7 y dos en futbol 11. El pasotismo que allí existía fue una de las grandes razones por las que este año se cumpla mi segunda campaña en el Ural C.F.

2. Entrenador /es que te hubieran marcado y la razón

No llevo muchos años por lo que no he tenido un gran número de entrenadores. Tendría que destacar sobre todo a Milo entrenador con el que empecé a sentirme importante en el cambre y sobre todo Juan Fila quien se convirtió en mi ``padre´´ del fútbol ya que a nadie de mi familia le gusta el fútbol y el desde que lo conozco me ha tratado mejor de lo que quizás me merezco. El me subió a cadetes una temporada entera cuando era infantil y el hizo todo lo posible porque hoy este aquí en el Ural C.F. Se lo debo todo a el. Después he de decir que Ubaldo y el año pasado Antonio me están ayudando mucho a nivel técnico que es mi mayor carencia.

3. ¿Qué tal te encuentras en el club? ¿Qué tal estás en la plantilla?

De momento me encuentro muy agusto en el club. Cuando llegué resultó bastante dificil adaptarse debido a que yo al principio soy una persona bastante timida y el llegar a un club nuevo donde no conoces a nadie y no compartes amigos en común resulta díficil. Pero eso solo fué al principió. Después me di cuenta de la buena gente que había en esa plantilla y ahora puedo decir que no solo son compañeros de equipo si no que también son amigos. Este año, la plantilla sufrió muchos cambios, quizás demasiados pero sigue reinando el buen ambiente.

4. Es tu segunda temporada en División Honor, ¿qué semejanzas y diferencias aprecias de una temporada a otra?
Pues me parece una liga totalmente diferente. El nivel bajo muchísimo en todos los equipos. Sigue siendo una liga espectacular y muy bonita de jugar donde hay verdaderamente grandes jugadores pero ya no es el nivel del año pasado donde venían equipos como el Deportivo o el Celta y lo único que podías hacer era ver como te pasaban por encima.

5. Cómo ves las opciones de permanecia del Ural en Cadetes de División Honor
.

La situación es complicada pero sé lo que es que todos te den por descendido y que al final te salves y estoy totalmente convencido de que el próximo año el Ural seguirá compitiendo en la mejor liga de Galicia. No me planteo ni por un solo segundo que entre todos no seamos capaces de sacar esto adelante. Este año hemos tenido muy mala suerte, perdimos algunos puntos importantes por pura mala suerte, pero aún así conseguiremos el objetivo que es mantener al Ural en División de Honor.
6. Este es el segundo año seguido que el Ural lucha por la permanencia en la División de Honor, ¿crees que se debe a algo en especial?

Me parece que es muy dificil mantener tantos equipos de una misma ciudad en una liga tan exigente como es División de Honor. En una ciudad donde el Deportivo se lleva todo lo mejor, Ural, Montañeros, Victoria y Orillamar se tiene que repartir el resto. No es fácil, y la clasificación lo refleja donde Orillamar y Ural están peleando por la permanencia.

6. Qué equipos de los que llevas visto te llamaron más la atención.

Sin duda alguna Celta y Areosa. Si hay algun equipo que pueda poner en el nivel del año pasado, serían estos dos equipos.

7. Parece que la Leyma está siendo pieza fundamental para sacar puntos, ¿qué opinas? Sin embargo, las salidas a domicilio está siendo malas.


Eso es lo lógico. En la Leyma nos sentimos como en casa. Es un campo que nos viene bien porque nos falicita mucho el tener las lineas juntas debido a que no es excesivamente grande. Además, la afición aprieta mucho y eso es realmente importante.

8. A nivel personal,ser el capitán y contar con la experiencia del año pasado te aportó conocimientos para poder aplicar en esta campaña.

La verdad es que si que me ayudó mucho contar con la experiencia del año pasado. Sobre todo a la hora de saber lo que se siente en una liga como esta y el acostumbrarte a que aquí cualquier regalo se paga muy caro. Además de eso, el saberme alguno de los campos que tenemos que visitar esta temporada como es el caso del campo del Calasancio ayuda a colocarte mejor en el campo y saber de que forma es más eficaz jugar.

9. ¿Qué opinas de que se suban jugadores a una categoría mayor a la que le corresponde por edad?

Todo depende de la forma en la que se haga. Como ya dije, yo me he encontrado en esa situación dos veces. La primera en el Cambre jugando con gente que me sacaba dos otres años y la segunda, la temporada pasada jugando bastantes partidos en División de Honor. Es una oportunidad muy bonita, pero también es una situación muy dificil. Por suerte, yo he contado con entrenadores que confiaron en mi y me dieron muchas oportunidades de demostrar que aun siendo un año menor podía dar el nivel que exigía la categoría. Si no hubieran confiado en mi de esa forma estoy seguro que no aprendería todo lo que me enseño el competir con gente que te supera en todos los aspectos físicos, y aún encima habría sido un año perdido para mi.

10. Aspiraciones deportivas

Seré realista. Para cualquier jugador sería un sueño jugar primera división, pero pasado un tiempo te das cuenta de si tu vales o no para eso. En mi caso, sé que no, pero trabajo cada día por si el tiempo me permite seguir jugando de mayor, que sea en preferente y no en 3º regional.

11. Una virtud deportiva

Creo que mi mayor virtud puede ser el táctico.

12.Un defecto o carencia

Sin duda alguna mi mayor carencia es la técnica.

13.Un jugador de referenia
  
No tengo ningún jugador de referencia. Para mi todo jugador que trabajase muy duro para conseguir sus objetivos sería un buen ejemplo para nosotros.

1 comentario:

  1. Una buena entrevista y muy meritoria por ser muy consciente de sus limitaciones creo que tiene los pies en el suelo,pero tambien creo que podra llegar a donde se lo proponga, suerte

    ResponderEliminar